Con votos impugnados, las perlitas no tardaron en surgir: Scaloneta, San Milei, Icardi y Wanda. También, aparecieron boletas con la Ley Alejo, para concientizar sobre la violencia de género.
Más de un millón de personas votaron en blanco o anularon su voto en las elecciones legislativas de ayer, lo que representa a casi el 3,5% del padrón nacional.
De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, se registraron 717.535 votos en blanco en total en los 24 distritos del país.
El distrito con mayor porcentaje de votantes que no se inclinaron por ninguna oferta electoral fue La Rioja, donde el 11,22% del padrón local introdujo su sobre sin ninguna boleta: en total sumaron 22.980 sufragios.
En el otro extremo, la Ciudad de Buenos Aires registró el menor índice de voto en blanco, ya que tan sólo ascendió al 0,94%, debido a que 17.563 ciudadanos no se vieron atraídos por ningún postulantes y prefirieron depositar su sobre sin ninguna boleta.
En lo que respecta a los votos nulos, en total hubo 436.351 electores que anularon su sufragio.
Al sumar los votos en blanco y los anulados, la cifra llega a 1.153.886, es decir que supera a la cantidad de electores que tiene la provincia de Entre Ríos (1.112.939), que es el séptimo distrito con mayor cantidad de votantes en todo el país, según informó NA.
* ¿Qué es el voto en blanco? Es cuando el sobre ingresado a la urna “está vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna”, según define el Código Electoral Nacional.
* ¿ Qué es el voto nulo? El Código Electoral Nacional lo define como “aquellos emitidos mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado I anterior; mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos; mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir; y/o cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella”.
Las elecciones en Argentina como es habitual tienen varias perlas de color en la jornada de 10 horas en las cuales los votantes se acercan a emitir el voto.
La primera de la mañana de esta jornada de elecciones legislativas la dio el “chancho blanco” que apareció ante los medios aprovechándose de la llegada de Horacio Rodríguez Larreta y luego se fotografió con Mauricio Macri.
Mientras Horacio Rodríguez Larreta hablaba en conferencia, el chancho blanco mantenía su plan de figurar al intentar ganarse un hueco detrás del entrevistado en el ángulo de las cámaras. Luego continuó su raid mediático y horas después -cerca de las once de la mañana- apareció en la escuela N.º 16 Wenceslao Posse, de Palermo, para acompañar el deber cívico de Mauricio Macri. El personaje alcanzó a sacarse fotos junto al ex presidente.
El preso que pidió “seguridad”
En Tucumán, se vivió una situación particular en la escuela Técnica N°1 de Lastenia. Según reflejaron los medios locales, un hombre de 29 años fue disfrazado de preso y Gendarmería Nacional no lo dejó votar.
“Fui disfrazado para expresar mi inquietud porque hay mucha inseguridad. Los hechos de violencia son cada vez más incesantes hacia la gente. Necesitamos más policías, necesitamos que la justicia cambie y que no sea favorable para los que están en el poder, las mismas instituciones crean un sistema fraudulento”, dijo el tucumano, llamado Emanuel Villarreal.
El voto «polenta»
En una escuela de la provincia de Buenos Aires, un votante llevó un paquete de polenta el cual dejó al lado de las boletas del Frente de Todos.
Como sucedió en las PASO, se repitieron también los personajes pintorescos que ingresaron disfrazados a los cuartos oscuros. En Villa María, provincia de Córdoba, dos personas acudieron a votar personalizadas como Papá Noel y San La Muerte.
También un hombre que concurrió a votar con el disfraz de dinosaurio en la Escuela Santa Isabel de Hungría, ubicada en Cafferatta al 4000, en la zona sur de Rosario.
Los votantes dejaron más sorpresas en las urnas. Los fiscales se encontraron con boletas de Icardi y Wanda, Scaloneta, San Milei y, en diferentes partes del país, los argentinos reclamaron el tratamiento en el Congreso de un tema tabú que ningún candidato habló: La violencia que padecen los varones en manos de mujeres.
De las 101.457 mesas dispuestas y 34 millones de argentinos habilitados para votar, algunos no quisieron pasar desapercibidos y más allá de las boletas de humor, que en las PASO prevalecieron las de los carpinchos en plena polémica en Nordelta, ayer la Ley Alejo despertó la atención en distintos distritos.
Bajo el lema “Todos juntos por el cambio”, ONGs invitaron en las redes sociales a votar por la “Ley Alejo”, por los hombres que sufren violencia y en las comisarías no les toman la denuncia por ser varones, para que la justicia investigue las falsas denuncias de género y por los papás que padecen impedimento de contacto con sus hijos.
“Por la igualdad ante la ley de todos los varones y mujeres que sufren violencia, sin discriminación, porque la violencia no tiene género”, decía la boleta que llamó la atención en mesas de la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, entre otras provincias.